¿Nunca os habéis puesto a pensar en que a la hora de comprar una vivienda nueva os tenéis que adaptar a los gustos del arquitecto o constructor de turno, habiendo pensado ellos cuáles son vuestras necesidades sin preguntaros? Es la norma en el sector de la construcción, y más aún en los años de bonanza, donde todo lo que oliera a ladrillo era directamente engullido por el mercado. Pero claro, aquí el problema radica en que lo ideal sería que fuera el arquitecto quien se amoldara a vuestras necesidades y gustos, ¿verdad? Vamos, lo que viene a ser la autoconstrucción, donde los profesionales del sector nos ponemos enteramente a vuestra disposición.
Lo curioso del asunto es que más de uno de los que estaréis leyendo estas líneas habréis asentido incluyendo la clásica coletilla del “eso es muy caro”; y digo curioso porque no siempre tiene que ser de esta manera. Así es, la autoconstrucción no tiene que ser necesariamente más cara, pues debéis tener en cuenta que aquí no habrá margenes para promotoras..¡vosotros sois los promotores!
Ventajas de la autoconstrucción
Primero de todo vamos a filtrar un poco el sector, pues aún recurriendo a un nicho de mercado como es la autoconstrucción, nos podremos encontrar con todo tipo de soluciones. Por una parte tenemos a mano los métodos constructivos tradicionales a base de ladrillo, mortero y hormigón; una vía lenta, costosa y que no está en consonancia con el medio ambiente. ¿Nunca os habéis parado a pensar en el gasto energético en el que deriva el empleo de estos materiales? Y eso por no hablar de las calidades que se manejan, pues al haber tanto mano de obra el resultado nunca puede garantizarse al 100%. Y por otra parte nos encontramos con las casas modulares prefabricadas, una solución que por lo general suele ser más rápida, económica y sostenible que la primera.
Dentro del mundo de las casas modulares prefabricadas os podréis encontrar igualmente con proyectos de todo tipo: desde las casas de madera de toda la vida hasta las que surgen del reciclaje industrial.
En el caso de las primeras estaréis optando por una vía ecológica, pues por regla general estas maderas provienen de plantaciones de crecimiento sostenible, existiendo diversas certificaciones que podrían garantizar el correcto tratamiento en consonancia con la naturaleza. Se trata de un método de construir casas modulares prefabricadas rápido, eficiente y económico; además de que los acabados suelen ser muy hogareños. Eso sí, esta vía es más adecuada para quienes quieran viviendas rústicas.
En el caso de la segunda opción, las casas modulares prefabricadas con materiales industriales reciclados, es una novedosa técnica en España que ya lleva décadas empleándose en el resto de Europa. Como su propio nombre indica se emplean materiales procedentes del ámbito industrial que pueden ser de mucha utilidad en la construcción: metales, maderas, cauchos e incluso contenedores marítimos, nuestra especialidad. Y siempre respetando al medio ambiente.
¿Os interesan las casas modulares prefabricadas? Pues llamadnos y un especialista de nuestro equipo os asesorará en base a vuestras necesidades y gustos.